Consejos para superar la Adolescencia

La adolescencia y el papel de los padres

6 Claves para una etapa exitosa

Ah que solo escuchar la palabra “adolescencia” nos hace temblar, y con sinceridad no sé si de miedo o de terror.

Pero en realidad es una etapa más que hay que aprender a vivir, a entender y sobre todo a disfrutar; porque si una etapa tiene poder, esa es la adolescencia.

También es verdad que no existe una receta perfecta para vivirla de forma exitosa. Para algunos, es una etapa oscura; para otros, una etapa llena de luces.

Ahí la respuesta para muchos padres que no se explican cómo cada hijo a pesar de haber crecido en el mismo entorno puede ser tan diferente y vivir las cosas de manera tan distinta. Simple, somos únicos.

Hay que tener claro y aceptar que no todos hemos nacido para triunfar según los estándares convencionales, pero sí hemos nacido para vivir de forma plena.

Creo que en eso radica esta etapa: en intentar sacar lo mejor de ella en beneficio de nuestros adolescentes.

Además, es una etapa temporal, por lo que debemos esforzarnos, mantener las ideas claras y vivirla con calma, ya que pasará, y muy rápido. Sin embargo, ciertas experiencias y situaciones perdurarán en el corazón tanto de nuestros hijos como en el nuestro.

Por eso, quiero compartir algunos consejos para superar la adolescencia y ser la mejor guía posible para nuestros hijos:

1- Infórmate sobre los cambios: los adolescentes experimentan transformaciones físicas y químicas que pueden provocar picos de euforia, ansiedad y tristeza. Es fundamental tener paciencia y tratar de ponernos en su lugar, esto nos ayudará a comprenderlos mejor. Si notas que las cosas no van por buen camino, busca orientación. Recuerda que, a veces, el amor que sentimos por ellos no es suficiente para manejar ciertas situaciones de manera adecuada.

2. Interésate por conocerlo: aunque parezca obvio, a menudo nos enfocamos en moldear un ideal y olvidamos que ellos tienen su propia esencia. La adolescencia es el momento en el que descubren aspectos fundamentales que definirán su esencia y personalidad. Debemos guiarlos con amor y comprensión en ese proceso de formación de identidad.

3. Entiende su necesidad de aceptación y pertenencia: esto es quizás lo más importante en esta etapa. Los adolescentes necesitan sentirse aceptados y parte de un “grupo”, o más bien, de algo significativo. Es indispensable fomentar su integración social, artística, vocacional, etc…

Es importante que sientan que estamos presente, pero de forma invisible. Digamos que con la capa de invisibilidad podemos promover planes y buscar opciones que les permitan encontrar su lugar especial, pero sintiéndose libres y auténticos.

4. Fomenta experiencias: los adolescentes necesitan nuevas experiencias para crecer y desarrollarse. Es esencial brindarles oportunidades para explorar, conocer diversas perspectivas y sumergirse en diferentes culturas. Estas experiencias les ayudarán a valorar su propio entorno, cuestionar lo que no les gusta y fortalecer lo que los hace únicos, a menudo herencia de sus raíces familiares. Al abrirles las puertas a nuevos mundos, les permitimos descubrir y afianzar su verdadero yo.

5. Permítele equivocarse: es cierto que algunos errores pueden tener consecuencias graves, por lo que es fundamental que estés a su lado, guiándolo para evitar desgracias. Sin embargo, créeme, el mejor aprendizaje proviene de los errores y fracasos que experimentamos. Los errores son una parte esencial de cualquier proceso de aprendizaje, por eso dale espacio para cometerlos y crecer a partir de ellos.

6. Ten Fe: debes saber que aunque des lo mejor de ti, vivirás momentos de decepción. En esos momentos, es importante mantener viva la Fe y verás cómo todo se vuelve mucho más llevadero. Confía en que las cosas mejorarán y no pierdas la esperanza en medio de las dificultades.

La adolescencia es una etapa para aprender juntos, afrontar desafíos y abrazar oportunidades con amor y empatía. Si la vivimos en equipo, se convertirá en una de las experiencias más valiosas y enriquecedoras de nuestras vidas.

Querido adolescente,

¡Hablemos de tu papel en esta etapa!

En el próximo post exploraremos como transformar la parte de los adolescentes en un 10, consiguiendo la conexión que buscamos en esta etapa conocida como:

“La dulce adolescencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio