La verdad sobre los efectos de los videojuegos en el desarrollo de tus hijos
¿Alguna vez te has sentido abrumado(a) al ver a tus hijos jugar videojuegos?
Escuchamos a menudo que los videojuegos son perjudiciales, nuestros hijos no deberían usar pantallas, móviles o cualquier tecnología hasta cierta edad; las opiniones son tan diversas que lejos de guiarnos nos desorientan al punto de solo conseguir hacernos sentir culpables.
Pero, ¿qué hacemos al respecto? si es el mundo que están viviendo nuestros hijos.
Seamos sinceros, cuantos pasamos momentos geniales jugando ¡tetris, mario, o pac-man!
Constantemente recibimos consejos sobre lo que no se debe permitir. ¿Pero alguien ha considerado los aspectos positivos que podemos aprovechar de los videojuegos, que nos ayude definir una estrategia real?
¿Cuántos de nosotros nos hemos sentado a jugar videojuego?, o tal vez la pregunta es ¿Cuántos de nosotros nos sentamos a jugar todos los días Monopoly, Uno, Parchis, Stop etc… con nuestros hijos?
¿Siempre, poco o nunca?
Nos hemos preguntado si es por falta de tiempo, o porque preferimos estar “conectados o inmersos” en otras actividades, ocupados con nuestros propios intereses.
¿Realmente la solución es prohibirlos?
¿O es aprender sobre el tema y manejarlo adecuadamente?
Aquí algunas reflexiones, sobre todo para aquellos padres cuyos hijos juegan y no tienen ni idea del asunto.
Lo primero que debemos saber es cuales son las ventajas y las desventajas de jugar videojuegos.

VENTAJAS
Desarrollo de habilidades creativas y diseño.
Habilidades de resolución de problemas.
Pensamiento crítico.
Planificación y estrategia.
Aprendizaje de conceptos.
Desarrollo social y colaborativo.
Trabajo en equipo.
Comunicación.
Habilidades de gestión de recursos.
Agilidad mental.
Flexibilidad y adaptación a nuevos entornos.
Resiliencia.
Motivación e interés por el aprendizaje.
Capacidad de tomar decisiones.

DESVENTAJAS
Adicción y uso excesivo.
Impacto en la salud física.
Problemas de postura.
Sedentarismo.
Impacto en la salud mental.
Aislamiento social.
Problemas de sueño.
Problemas académicos y laborales.
Rendimiento escolar.
Comportamiento agresivo.
Como en todo, establecer límites es fundamental, pero después de varios años, me di cuenta que prohibir los videojuegos era casi imposible, por no decir “misión imposible”. Por eso, decidí interesarme en ellos.
Hay videojuegos que considero inapropiados debido a su nivel de violencia, y en casa su uso es no negociable, simplemente no se juegan.
Sin embargo, hay otros videojuegos que, lejos de embrutecer como muchos piensan, en nuestro caso sentimos que les han enseñado a crear, calcular, diseñar estrategias y manejar sus emociones.
En el próximo post, compartiré algunas curiosidades sobre 2 juegos en particular (Minecraf-Roblox) para que cuando tu hijo mencione términos como “creeper”, sepas de qué está hablando y no te sientas tan perdido como un pez en el desierto.